Blind Guardian y el álbum que transformó el power metal: tres décadas después, aún no recibe el reconocimiento que merece

Blind Guardian y el álbum que transformó el power metal: tres décadas después, aún no recibe el reconocimiento que merece

El power metal es un género excepcional, distinto a cualquier otro. En los primeros años del metal, predominaban los temas oscuros, lúgubres y densos. Pero entonces apareció Ronnie James Dio, quien escribió letras diferentes durante su etapa en Rainbow. Dio apostó por temáticas más épicas: caballeros, dragones, leyendas y elementos del folclore, sentando las bases de una nueva forma de concebir el género.

Varios músicos adoptaron este enfoque, y conforme el metal evolucionó, se le sumaron más ingredientes: voces agudas, ritmos veloces, estructuras melódicas y elementos sinfónicos. Así nació el power metal, un subgénero que abraza sin complejos el lado más fantástico, incluso “ñoño”, del metal.

Y es que el power metal es, sencillamente, divertido. Sus intérpretes suelen ser carismáticos, su público entusiasta, y los conciertos una fiesta cargada de energía, buena vibra y cerveza. Pero este género no sería lo que es hoy sin Blind Guardian, un grupo fundamental surgido en Alemania.

No somos black metal

Blind Guardian se formó en 1984 en Krefeld, Alemania Occidental. Originalmente se llamaban Lucifer’s Heritage, pero cambiaron de nombre al notar que sus demos se colocaban junto a discos de black metal en las tiendas. En 1988 lanzaron su primer álbum, Battalions of Fear, una obra puramente speed metal influenciada por Helloween.

Impulsados por una fuerte ambición, regresaron al estudio para grabar Follow the Blind en 1989. Aunque sólido, ese disco aún estaba lejos del power metal que conocemos hoy. Se acercaba más al thrash, con un sonido algo más pesado del deseado. Sin embargo, todo cambió con los lanzamientos de Tales From the Twilight World en 1990 y Somewhere Far Beyond en 1992.

Estos discos marcaron un giro decisivo. La banda encontró un estilo propio, con una mezcla de guitarras espectaculares, estructuras progresivas, voces operísticas y la agresividad típica del metal de los 80. Pero aún faltaba una pieza para completar la obra maestra: Imaginations From the Other Side, lanzado en 1995.

Un cambio de actitud

Hasta entonces, Blind Guardian mantenía un tono relativamente brillante tanto en lo musical como en lo temático. Pero con Imaginations From the Other Side, decidieron adoptar una actitud más oscura, alejándose del speed metal sin abandonar por completo sus raíces. Se volcaron hacia progresiones de acordes más melódicas y cantos limpios con toques de folclore europeo.

Ya no les interesaba la velocidad extrema. Experimentaron con canciones más lentas, intensas y emocionalmente cargadas. Pero este cambio no agradó a todo el mundo. El vocalista Hansi Kürsch lo explicó en una entrevista:

“Cuando lanzamos Imaginations From the Other Side, sentimos que la gente se sorprendió porque esperaban un Somewhere Far Beyond 2, y no lo era. Algunos dijeron ‘¡Nunca volveré a escuchar a Blind Guardian… esas canciones lentas como “Mordred’s Song” son una porquería!’ Ya habíamos hecho canciones lentas antes, pero esta vez fue más extremo y experimental. Por ejemplo, ‘Bright Eyes’ enojó a muchos fans.”

Y no se equivocaba. Era comprensible que algunos seguidores no conectaran con este giro, sobre todo por el cambio también en las letras. Aunque el álbum seguía abordando mundos de fantasía, lo hacía con un tono mucho más sombrío. La historia central gira en torno a un joven que observa otras dimensiones, testigo de una tierra oscura que cobra vida ante sus ojos.

Un clásico olvidado

Hoy, treinta años después, Imaginations From the Other Side sigue siendo una obra maestra subestimada. Marcó un punto de inflexión no solo para Blind Guardian, sino también para el power metal como género. Su influencia se puede sentir en bandas posteriores que adoptaron su enfoque lírico y musical.

Es hora de reconocer el papel crucial de este disco en la historia del metal. Porque más allá de gustos personales, Imaginations From the Other Side representa una evolución artística valiente, una apuesta que merece mucho más amor del que ha recibido.